
Masaccio, La Santísima Trinidad, h. 1420, Fresco, 667 x317 cm, Santa María Novella, Florencia.

Miguel Ángel, El Doni Tondo, h. 1503-1504. Temple sobre tela, 120 cm de diámetro, Galería de los Ulfizi Florencia.

Jan Van Eyck, El matrimonio Arnolfini.1434, Oleo sobre tabla, 81.8 x59.7 cm, National Gallery, Londres.
Renacimiento
Edad Moderna:
período temporal:1453 (toma de Constantinopla) hasta 1789 (revolución francesa)
Durante la Edad  Media el hombre vivía en el temor de Dios y la omnipresencia de la Iglesia. El arte representaba generalmente cielos y santos, y apenas tenía que ver con lo que sucedía en la tierra. Pero a partir del sXIV el hombre comenzó a ser consciente de su importancia y de su influencia en el mundo. Este renacimiento tuvo su reflejo en el arte: las figuras se hicieron más naturales, el espacio se hizo más real,  y la historia cristiana comenzó a contarse desde un punto de vista humano. A medida que pasaban los decenios, los artistas fueron capaces de recrear el mundo en tablas , frescos y retablos con creciente facilidad. Partiendo de las obras estilizadas de Giotto y Masaccio, el renacimiento culminó en las creaciones monumentales de Leonardo, Rafael y Miguel Angel. Aunque se asocia generalmente a Italia, el renacimiento también se desarrolló independientemente al norte de los Alpes,  en Alemania y Flandes. Mientras que los artistas del renacimiento italiano ponían el énfasis en la perspectiva y la ilusión de espacio, los artistas flamencos y alemanes sentían más interés por la descripción detallada, con precisión de orfebres del mundo que les rodea.
                                               Edad Media                                                             Renacimiento
Principio de creación              Autoridad/Voz autorizada                            Experimentación/ Autonomía
Artista                                    Artesano                                                        Genio
Comitente                              Iglesia                                                            Príncipe/Burgués
Fin                                        Enseñanza/Biblia Pauperum                             Libertad/Felicidad
Destinatario                            Pueblo                                                           Burgués
El artista en el Renacimiento cree en la experimentación (Leonardo). El hombre está en el centro de la escena - en el lugar  de Dios, en la Edad media-. El creador a su vez está a su vez frente al mundo, por esto el arte se va a perfilar como algo autónomo. El artista se da a sí mismo las reglas ( Miguel Angel decidía si iba a hacer una escultura o una pintura), hay un mayor poder de elección. El artista deja de pertenecer a gremios, trabaja de forma particular, ya que es único, irreemplazable, irrepetible, genio. Hay un cliente privado, ya no el cliente colectivo (la iglesia para la Edad Media o el estado para los griegos), es el príncipe, el obispo, el burgués adinerado que va a pedir la obra del artista. La obra ya no está en la Iglesia sino que va a estar en el castillo, en la residencia, el destinatario se va a reducir. El fin, llegando a la Ilustración será la emancipación, en última instancia la fecilidad, por eso en la ilustración nace la Estetica, porque el arte es tan importante. Este proceso de autonomía del arte comienza a notarse en el renacimiento y se concreta con la Ilustración (sXVIII).

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario